
Nuestro trabajo
Aquí observarás un pequeño análisis del balance de situación, cuenta de resultados y una factura "real" de nuestro proyecto emprendedor de 3D Animals Art.

01
Balance de Situación
Hemos comenzado con un , lo que nos ha permitido adquirir maquinaria (impresoras 3D), mobiliario, software y materiales. Además, hemos conseguido financiar parte del proyecto con deudas a largo plazo, lo que nos permite distribuir mejor los pagos sin descapitalizarnos rápidamente.
02
Cuenta de Resultados
-
El negocio es rentable, aún así debemos seguir gestionando bien los costos y las ventas para mantener esa rentabilidad.
-
Ingresos solidos: Hemos logrado 55.000€ en ingresos, existe una demanda real por nuestras figuritas y servicios de personalización
-
Gastos controlados: dejan un margen positivo
-
Rentabilidad positiva: Con un beneficio neto de 8.925€, la empresa tiene margen de crecimiento, pero es importante optimizar costos y buscar estrategias para aumentar ventas,
-


03
Factura 3D Animals Art
Las figuras articuladas permiten a los clientes interactuar y personalizar sus colecciones, lo que resulta especialmente atractivo en sectores como el juguetero y el decorativo. La innovación y el carácter único de los productos respaldan la necesidad de este servicio.
¿Existe necesidad real en el mercado respecto al producto o servicio que ofrecemos? ¿Existen clientes reales que lo demandan? ¿Por qué?
Existe una necesidad real en el mercado para los productos y servicios que ofrecemos. Actualmente, el mercado de la impresión 3D está en crecimiento, con una creciente demanda en sectores como la personalización de productos, prototipado rápido, educación y fabricación de piezas especializadas. Además, la venta de figuras 3D listas para la venta y los servicios de personalización y pintado responden a un nicho específico con clientes interesados, como coleccionistas, diseñadores y pequeñas empresas que buscan soluciones de producción más flexibles. El hecho de que hayamos proyectado 50.000 € en ventas de productos y 5.000 € en servicios indica que ya hemos identificado un público objetivo con interés en nuestros productos.
¿Contamos con recursos y financiación suficientes para poner en marcha este proyecto?
Contamos con financiación suficiente para iniciar el proyecto, aunque la gestión del flujo de caja será clave en los primeros meses.
Hemos comenzado con un capital de 25.000 €, lo que nos ha permitido adquirir maquinaria (impresoras 3D), mobiliario, software y materiales. Además, hemos conseguido financiar parte del proyecto con deudas a largo plazo, lo que nos permite distribuir mejor los pagos sin descapitalizarnos rápidamente.
Sin embargo, también hemos contraído gastos importantes, como el pago de materias primas, salarios y otros costos operativos. La clave del éxito financiero dependerá de la capacidad de generar ventas constantes y mantener una buena gestión de tesorería.
¿Qué conclusiones obtenemos del Presupuesto de Tesorería y de la Cuenta de Resultados?
De la Cuenta de Resultados, podemos extraer varias conclusiones clave:
-
La empresa ha generado un Beneficio Neto de 8.925 €, lo que indica que, a pesar de los costos iniciales, la actividad es rentable.
-
Los ingresos por ventas de productos y servicios han sido suficientes para cubrir los gastos de explotación y financieros, aunque los márgenes no son extremadamente altos.
-
Los impuestos (25%) reducen significativamente el beneficio final, lo que resalta la importancia de una buena planificación fiscal.
Del Presupuesto de Tesorería, es importante revisar:
-
Si hay suficiente liquidez para afrontar pagos en los próximos meses.
-
Si las cuentas por cobrar se gestionan correctamente para evitar problemas de flujo de efectivo.
-
Si es necesario buscar fuentes de financiamiento adicionales o renegociar plazos de pago con proveedores.
¿Es viable económicamente nuestra idea de negocio a corto y largo plazo? ¿Por qué?
Nuestra idea de negocio es viable a corto y largo plazo, pero con algunas condiciones:
Corto plazo: Es viable porque estamos generando ingresos y hemos alcanzado beneficios positivos en el primer año. Sin embargo, debemos asegurar que las ventas sigan creciendo y que los costos no se incrementen de manera descontrolada.
Largo plazo: La viabilidad dependerá de nuestra capacidad para:
-
Aumentar las ventas diversificando productos o ampliando la clientela.
-
Reducir costos optimizando la producción y los procesos.
-
Innovar con nuevos diseños y servicios personalizados para diferenciarnos de la competencia.
-
Manejar bien las finanzas, asegurando un flujo de caja positivo y evitando sobre endeudarnos.