top of page

Plan de Producción

Descripción del Producto

  • Se fabrican figuras de animales con partes articuladas, diseñadas para ser interactivas y coleccionables. Cada figura se compone de varias piezas que encajan y permiten movimiento en diferentes direcciones, ofreciendo un alto grado de detalle y realismo. 

Materias Primas y Recursos

  • Materias Primas: 

  • Filamento de PLA, ABS o materiales similares (en caso de impresoras FDM). 

  • Resinas fotopolimerizables (para impresoras de resina). 

  • Pinturas y barnices específicos para plásticos, si se requiere acabado estético adicional. 

  • Maquinaria y Herramientas: 

  • Impresoras 3D de alta resolución (FDM y/o de fotopolimerización). 

  • Estaciones de post-procesamiento con herramientas de lijado, pulido y eliminación de soportes. 

  • Equipos para el ensamblaje y fijación de las piezas (por ejemplo, herramientas manuales y adhesivos especiales). 

  • Recursos Humanos: 

  • Diseñadores y Modeladores 3D: Encargados de la creación y optimización de los modelos digitales. 

  • Técnicos de Impresión 3D: Responsables de la operación y mantenimiento de las impresoras. 

  • Especialistas en Post-procesamiento: Encargados del acabado y montaje final de las figuras. 

  • Personal de Control de Calidad: Para asegurar que cada producto cumpla con los estándares de precisión y durabilidad. 

Proceso de Producción

  • Diseño Digital y Modelado 3D: 
    Se desarrollan modelos 3D de cada figura utilizando software especializado (como Autodesk Fusion 360, Blender o SolidWorks). Los modelos incluyen separaciones precisas para las partes articuladas y se optimizan para la impresión. 

  • Preparación de Archivos y Selección de Materiales: 
    Una vez finalizado el diseño, se generan los archivos compatibles (por ejemplo, formato STL) y se define el material a utilizar. Se pueden emplear filamentos de PLA o ABS para impresoras FDM o resinas específicas para impresoras de fotopolimerización, según el nivel de detalle y resistencia requerido. 

Cronograma y Organización del Proceso Productivo

  • Fase 1: Diseño y Modelado Digital (1-2 semanas) 
    Creación y validación de modelos 3D de cada figura. Se realizan pruebas virtuales para simular el ensamblaje y funcionamiento de las articulaciones. 

  • Fase 2: Impresión 3D (Variable según el volumen de producción) 
    Impresión de las piezas individuales. El tiempo de impresión dependerá de la complejidad y tamaño de cada componente. 

Proceso de Producción 2

  • Impresión 3D: 
    Se utilizan impresoras 3D de alta precisión. Durante este proceso, se configuran parámetros como la resolución, la velocidad de impresión y el uso de soportes en función de la complejidad del diseño. Cada componente se imprime de manera individual para luego ser ensamblado. 

  • Post-procesamiento: 
    Las piezas impresas se someten a procesos de limpieza para eliminar restos de material de soporte. Se lijan y se ajustan las superficies según sea necesario. En algunos casos, se procede a pintar o barnizar las piezas para mejorar la apariencia final. 

  • Ensamblaje y Control de Calidad: 
    Una vez que todas las partes han sido post-procesadas, se procede al ensamblaje de la figura. Se verifica el correcto encaje de las articulaciones y se realizan pruebas funcionales para asegurar la movilidad y durabilidad del producto. 

Cronograma y Organización del Proceso Productivo 1

  • Fase 3: Post-procesamiento y Ensamblaje (2-3 días por lote) 
    Limpieza, lijado, pintura (si aplica) y montaje de las piezas impresas. Se realizan pruebas de funcionamiento en cada figura. 

  • Fase 4: Control de Calidad y Empaquetado (1 día por lote) 
    Inspección final de cada figura para verificar la calidad y el funcionamiento de las articulaciones, seguido de su empaquetado para distribución. 

bottom of page